Los juegos de deportes son un clásico de las consolas desde siempre. Desde Pele's Soccer de Atari 2600 y el curioso Peter Shilton's Handball Maradonala tenés adentro, Shilton– de Commodore 64 hasta los tiempos modernos con juegos licenciados de Fórmula 1, fútbol, golf o lo que se te ocurra, siempre formaron parte de la propuesta de cualquier plataforma de videojuegos. Aunque hay deportes que son menos reconocidos, como el skate o skateboarding, como le dicen los gringos para diferenciarlo del patinaje, igual hay lugar para los videojuegos de patineta. Y el que la vio fue la leyenda del skate, Tony Hawk.

Arranquemos por partes: Tony Hawk’s Pro Skater, de 1999, no es ni de cerca el primer videojuego de skate. Ese honor va para 720°, de Atari, lanzado en 1986 para arcade, al que le siguieron otros experimentos. A todo esto, como en Estados Unidos el skate siempre fue sinónimo de ser el más capo, copado, rebelde y pistola del suburbio blanco, en cualquier otro juego te podían meter un nivel donde hacías skate, tipo Tortugas Ninja o Volver al futuro. En estos casos, era más una forma de desplazarse que un "juego de skate" propiamente dicho, pero estaba. Lo cierto es que ninguno de estos juegos, la mayoría decididamente infantiles, hacía demasiado esfuerzo para capturar cómo era realmente ser un skater. Más bien, era simplemente andar en skate como statement estético.

La cosa cambió a partir de los '90, cuando se comenzó a vivir un auge mediático en esta subcultura de proezas, destreza y un poco de actitud, y se armó un "perfil" del skater en la cultura pop. No era tanto una cosa de chico malo, sino más bien de estar en otra, ser autosuficiente, independiente, y tener el grado justo de apatía para ser simpático. El tiempo y lugar hizo que esto se articulara de la mejor manera con la "cultura alternativa" a lo MTV: punk, grunge, metaleros pelados en vez de peludos, más enojados que fiesteros. Y el desencanto con todo.

En este caldo de cultivo, un Tony Hawk de unos 25 años comenzaba su ascenso meteórico al coronarse medallista de oro en los X Games en la categoría de Skateboard Vert en 1995, la cual prácticamente dominaría en alguna variante hasta casi 2003. Con eso sólo, posiblemente sea el skater más famoso de todos los tiempos. Pero a medida que MTV dejaba de ser un "canal de música" para tener realities, programación original y más, en algún punto comenzaron a gravitar las noticias sobre deportes alternativos. El skateboard de por sí era conocido, y a Tony Hawk lo conocían más que sólo los skaters.

"And ride, ride, how we ride" - Dead Kennedys, Police Truck

El truco original

Cuando el gigante Activision quiso capitalizar la popularidad del skate, habló con la pequeña desarrolladora Neversoft para ver qué podían hacer juntos. La sorpresa de Activision fue enorme, dado que ellos querían un juego de carreras –un embole– pero se encontraron con que Neversoft había hecho un sistema de mapas semiabiertos donde la gracia era más hacer los trucos que patinar del punto A al B. Así nació la semilla de Pro Skater, y lo que le faltaba era ponerle una cara: la de Tony Hawk.

La estética se encontraba con la forma en un matrimonio casi perfecto, y la cereza del postre era un soundtrack que sonaba como lo que Tony Hawk oía: punk, ska-punk y alternativo. La furiosa y sarcástica "Police Truck" de los Dead Kennedys estaba al lado de "Superman" de Goldfinger con sus trompetas, o de las paredes de guitarras de "Here and Now" de The Ernies. Suicidal Tendencies se chocaba con Primus. ¡Hasta había un tema de Aim por si te gustaba el hip-hop!

Para terminar el combo, ese año, en los X Games, Tony Hawk completó el primer 900º de la historia, un truco donde das dos vueltas y media en el aire (360+360+180), lo que generó un boom de atención. Lógico, el juego se vendió a dos manos y comenzaron a trabajar de inmediato en replicar el éxito con una secuela que llegó un año después.

Tony Hawk’s Pro Skater 2 permitía más movimientos freestyle, que alargaban los combos y lo dotaban de complejidad. Más importante, el soundtrack tenía "No Cigar" de Millencolin, "Guerrilla Radio" de Rage Against The Machine, "You" de Bad Religion y montones de otros himnos punk que combinaban lo clásico con lo moderno. Hasta podías desbloquear a Spider-man para patinar, aprovechando que por esos años Activision editaba los juegos del superhéroe de Marvel.

El juego fue una revolución y una locura total: 98% la suma de puntajes en Metacritic, más de 5 millones de unidades vendidas a lo largo de las múltiples plataformas, y un estado de juego de culto casi intocable. Lo que es más, Tony Hawk se volvió decididamente una figura: aparecía en Jackass, en series, en videoclips, en todos lados. Era hora de hacer guita.

Una saga que envejeció mal

Tony Hawk’s Pro Skater 3 y 4 fueron los primeros en salir para PlayStation 2, y esto sólo ya los hizo un fenómeno. Los creadores cambiaron el juego con el revert, un movimiento brusco del skate donde tras un salto (que usualmente cerraba un combo) podías dar vuelta la tabla, inmediatamente enlazar con un manual o lo que fuera, y así extender el combo tanto como diera tu habilidad. Esto permitía a los jugadores hacer cadenas prácticamente infinitas de combos, dando todavía mayor libertad.

Eso sí, de a poco el soundtrack comenzaba a sentirse diferente. Trataba de incorporar más música del momento y plegarse a lo que sonaba en MTV. Así, aunque había Ramones y Sex Pistols, Bad Brains y Adolescents, también había temas del momento de System of a Down, House of Pain o The Distillers, y hasta bandas que si bien daban la estética del juego con temas viejos, ya para entonces eran éxitos comerciales como Red Hot Chilli Peppers, The Offspring y otros.

Siguen siendo grandes soundtracks, pero se nota que ya más gente se estaba metiendo a la hora de elegir los temas y había cierta presión comercial. ¿Qué hacían ahí Less Than Jake o Alien Ant Farm? No pretendía "mostrar" lo que le gusta a un skater, sino más bien representar el sonido de la época, decir "OK, para vos también hay". En vez de permitir a los fanáticos descubrir música de la escena, más bien le pusieron la música que conocían de la tele en el juego, para darle más appeal masivo. No es que fuera una decisión incorrecta –de hecho, comercialmente tiene muchísimo sentido y los temas elegidos la rompen– pero sí comenzó a dejar ver el cambio de identidad de la saga.

"So here I am, growing older all the time" - Goldfinger, Superman

La saga, ya establecida, continuó su ritmo cada vez con menos sorpresas e ideas. En 2003, Tony Hawk ganó su último oro y se retiró de la escena, mientras el videojuego comenzaba la subsaga Underground, donde había trama. En vez de controlar un skater profesional, hacías tu personaje de cero y tenías cinemáticas donde te peleabas con tu amigo skater, se volvían rivales y era medio una novela. Esta idea del skater personalizado y ponerse uno mismo en el juego es buenísima, pero las entregas salían tan seguido que rápidamente Underground perdió aire y se pinchó, haciendo que cada lanzamiento fuera menos relevante que el anterior.

Con los soundtracks pasó lo mismo: se pusieron cada vez más eclécticos. Siempre quedaba algún tema punk, bien punk, pero por ejemplo en Tony Hawk: Shred, de 2008, ya había cosas de Yellowcard, OK Go o Vampire Weekend, como mirando el ránking de la época. Pero no era solo esta cuestión de forzarle un "espíritu moderno". También estaban "99 Red Balloons" de Nena, "I Get Around" de Beach Boys o "School's Out" de Alice Cooper. Temazos o no, la estética estaba absoluta y completamente demolida.

Es que, a partir de la segunda mitad de los 2000, el mundo es otro: si querés ver skaters, no tenés que esperar a los X Games, los buscás en YouTube. Lo mismo pasa con la música; y VH1 o MTV ya son más canales de reality shows que de contracultura. Y Tony Hawk ahora es el protagonista de su propio meme: que nadie lo conoce. De 2010 en adelante, la cuenta de Twitter del tipo es una sucesión de él contando que visita lugares y la gente le dice “Che, te pareces a Tony Hawk. ¿Qué habrá sido de la vida del chabón?”, “Che, ¿vos sos Tony Hawk? ¿Por qué?” o “Jaja, ¿te llamás Tony Hawk, igual que el skater?”.

Tony Hawk's Pro Skater 5 salió en 2015 y terminó de hundir la saga, que para esa altura era como los aliados de Dorothy en El Mago de Oz: sin coraje, sin cerebro y sin corazón. La saga ya no tenía nafta ni energía. Y lo cierto es que el skate nunca fue como el fútbol o el básquet, pudiendo mantener un juego al año, y menos cuando un aspecto clave eran la estética y el espíritu "punk".

Community Take Over

Durante estos años de decadencia y silencio, la comunidad de Pro Skater tomó armas e hizo lo más punk que podés hacer. Si no les iban a dar su propio juego, harían el suyo como se les ocurriera. Así nació THUGPro, un mod de Tony Hawk’s Underground 2 para PC donde los fans cuidadosamente recrearon cada uno de los mapas originales, pusieron todos los temas de todos los soundtracks clásicos y revivieron la experiencia para hacerla una bola de nostalgia que tiene todo lo que asociás con Tony Hawk. Este mod es la ventana perfecta al pasado: todo en un solo lugar.

Todo parecía estar donde debía: la nostalgia en su lugar, los skaters en las calles y parques, y los gamers jugando cualquier otra cosa. Todo cambió con la llegada de la pandemia, que por fuera de la tragedia higiénica y humanitaria, produjo situaciones por las que todavía hoy estamos pagando las consecuencias. El cobro de fuerzas de las nuevas derechas, los booms insostenibles de consumo, la nube de los NFT y tantas otras cosas generaron un mundo donde el confort de la nostalgia valía premium.

Volver a bajar la rampa

En este marco, el remake Tony Hawk’s Pro Skater 1 + 2 recuperó los dos primeros juegos en un único paquete, ahora en el motor gráfico Unreal para que se vieran como un juego moderno. Como una especie de "grandes éxitos". Podías rejugar los primeros dos juegos, que se veían hermosos, competir online contra amigos, crear tu propio skater y usar reverts en los niveles clásicos. Obvio, fue un exitazo y volvió a encender la llama en más de un fanático que ahora podía disfrutar la saga en plataformas modernas

"Now I got a reason and I'm still waiting" - Sex Pistols, Holidays In The Sun

Ahora bien, este renacimiento, ¿se podía sostener en el tiempo? El mundo cambió y el boom de consumo de la pandemia no se sostuvo. Las cosas volvieron, más o menos, al interés que tenían previo al estallido, pero con las consecuencias de lo que ocurrió bien marcadas. Por ejemplo, Microsoft compró Activision, incluyendo a la pequeña Neversoft, que transformó en Blizzard Albany y hoy es un estudio de apoyo para Call of Duty y Diablo. Pero, como ganas no les faltaban de reintentarlo con Tony Hawk (porque de alguna forma hay que nutrir Game Pass), le pidieron a Iron Galaxy (responsable del port de Steam) que hiciera Tony Hawk's Pro Skater 3+4.

Iron Galaxy hizo un juego continuista que le daba a 3 y 4 el mismo tratamiento de 1 y 2, pero con un detalle: Tony Hawk pidió revisar la banda de sonido. "Queríamos mantener la esencia de los juegos originales, pero también introducir nuevos artistas y canciones", dijo Christopher Wilson, de Activision Publishing, en un posteo del blog oficial. "A lo largo del proyecto, Tony sumó temas y sugirió utilizar diferentes canciones de artistas que aparecían en los juegos originales."

Así, de repente, tenemos una nueva lista de canciones que son una cápsula perfecta de lo que vino y lo que es. Con un lugar asumido como obra clave de fines de los '90 y principios del milenio, Pro Skater es una foto, un memento, un recuerdo: así era hacer skate por esos años. Con una mezcla perfecta de humor, controles precisos y banda de sonido, ésta es la imagen de cómo era pertenecer a ese circuito, estar con esos skaters y pasar tiempo con ellos. La saga grita California y es el identikit perfecto de la idea del skater. Es el pasado, impoluto, con más fuerza que nunca.

Quizás haya futuro para los videojuegos de skate, y la saga Pro Skater encuentre nuevas formas de actualizarse y continuar la historia. Sin embargo, de la mano de Motörhead, Alice in Chains, De La Soul, Dead Milkmen, Sex Pistols, The Cult y Wavves entre otros, Tony Hawk parece haber encontrado su forma perfecta. No es nostalgia, es una propuesta de mundo donde estéticamente todavía es el 2000. Pero lo mejor que hace es darte ganas de ver qué puede hacer Pro Skater asociándose con los skaters del futuro.