El fenómeno Sentai es parte de la cultura de la ciencia ficción japonesa desde finales de los sesentas. En este arquetipo de historia, un grupo de superhéroes con trajes característicos forman equipo para pelear contra la amenaza de turno con sus habilidades, robots y poderes. Efectivamente, estamos hablando en plan Power Rangers, para los desconectados. Miles de grupos, villanos y series pasaron y seguirán pasando, y siempre desde la iteración de los formatos se termina experimentando y rompiendo. Es el caso en Ranger Reject, que teniendo todos los pilares Sentai busca contar una historia completamente diferente a la clásica estructura.

En Ranger Reject, un grupo de "Power Rangers" llamados Dragon Keepers vencen una invasión alienígena, pero deciden mantener una farsa continuando la lucha para poder fomentar y construir un imperio alrededor de la idea de ser los héroes del mundo. De esta invasión solo quedaron los soldados rasos, débiles pero casi inmortales, a quienes los Dragon Keepers mantienen como rehenes y los obligan semanalmente a pelear contra ellos y perder. De esta manera, el status quo está resuelto, pero un pequeño minion que conoceremos como D (Footsoldier D) se cansa de la situación y decide enfrentarse contra estos héroes corruptos.

El anime está trabajado por Yostar Pictures, un estudio nuevo con varios veteranos; y cuenta con dos temporadas muy decentemente animadas con algunos highlights en los combates. El guion es divertido y con mucha acción, mantiene su tono con bastante humor que –por suerte– no es super histriónico y se deja ver. Pero lo que más engancha es su potencial trama conspiranoica. En el momento en que D empieza actuar, se encuentra con un entramado de personajes que por diferentes razones quieren destruir o mantener el poder de los dragones.

► Creado por Negi Haruba, basado en el manga homónimo de 2021.

► Disponible en Disney+ (cuenta con doblaje latino) o en webs para ver anime.