El retrogaming es una pasión de multitudes y, como toda pasión, se vive de diferentes maneras. Algunos fanáticos puristas son fieles a conseguir la consola original, ya sea de cartuchos o discos, y usarla como se hacía en su era, reviviendo ese mítico momento entre TV / CONSOLA / JUEGO / JUGADOR. Otros, más interesados en los juegos y hasta con rasgos de archivistas, profundizaron en el mundo de la emulación y en la creación de grandes bibliotecas que funcionan en plataformas que reúnen todos los sistemas de juegos conocidos.
Entre estos extremos hay miles de formas de disfrutar el retrogaming, una de ellas que está tomando mucha fuerza es la de usar nuevo hardware tanto para consolas viejas como para grandes estaciones de emulación. En esta guía vamos a hacer un repaso por el nuevo hardware creado específicamente para que puedas jugar tu videojuego favorito. Y tal vez revivas una vieja amiga.

Una de mis primeras notas en 421 fue acerca de cómo revivir una Playstation 2 para correr juegos desde una unidad externa (pendrive, disco) y convertirla en una estación de emulación. Vamos a expandir esa visión de volver a usar la consola original, ahora con mods y hardware nuevo para disfrutar al máximo su rendimiento.
Todo este hardware apareció gracias a entusiastas y fabricantes que apostaron por estas tecnologías, sumado eso al poder de copia china, que está en su mejor momento. Gracias a eso, vamos a encontrar opciones tanto de valor premium como bien falopa, siempre gracias a la piratería que, en este caso, no sólo replica sino que también lo lleva al límite.

¿Por qué correría un juego en su consola original si lo puedo emular en cualquier lado?
El hardware original es la versión ideal para jugar y muchos juegos siguen siendo problemáticos en la emulación, lo mismo que algunas consolas (como la SEGA Saturn hasta hace poco). En mi caso, abrazo la nostalgia y la experiencia de jugar desde la consola original tanto como la posibilidad de tener mis juegos favoritos emulados en una tablet. Las veo como experiencias separadas, pero una no tiene porque limitar a la otra. Con eso dicho, empecemos por las nuevas opciones de hardware para las viejas glorias.

Reviví tu Playstation con una memory card booteable
Las primeras dos Playstation son máquinas ideales para revisitar, sobre todo la PS2. Hay miles de tutoriales en YouTube de cómo mejorar su calidad de vida, pero un nuevo challenger llegó para cambiar el juego. Ahora podés comprar una memoria booteable que hace de todo. Las nuevas memory cards chinas booteables son plug and play para las PSX 1 y 2: con solo conectarlas a la consola (y siguiendo una breve instalación según el modelo), ya tiene todo lo necesario para flashearla.
Estas memorias vienen de diferente capacidad y algunas con acceso a micro SD. ¿Y qué nos permiten hacer? Primero, correr el famoso programa FreeMCBoot, y a través de él los launchers para PSX y PS2, además de todas las aplicaciones open source para el mismo (como emuladores de otras consolas, por ejemplo). Las memorias con mayor capacidad hasta permiten ya tener los juegos instalados sin necesidad de un disco o pendrive, y también funcionan para guardar las partidas de tus juegos. Son una opción barata y super simple.

Emuladores de unidades ópticas ODE (o sea, lectoras virtuales)
Para las consolas con discos no tan amigueras como la PS2 también tenemos una solución nueva para correrlo todo: son los emuladores de unidades ópticas, que justamente le hacen creer a la consola que estamos usando el lector de disco.
A la PSX FAT se le puede instalar un plug and play llamado PSIO, que corre una memoria donde se instalan los juegos y conserva la posibilidad de aún usar la lectora original. Este dispositivo solo funciona en los modelos FAT, ya que usa el puerto trasero lateral de la máquina.

Otras consolas de discos como Dreamcast, Saturn, Gamecube o Wii también cuentan con la posibilidad de ser modeadas a través de un emulador de unidad óptica. En estos casos se retira la lectora de la consola y se reemplaza por una placa especial que tiene acceso a una memoria SD. Es una gran forma de volver a usarlas, y una práctica nueva entre los retrogamers es comprar consolas a las que la lectora no les funcione, para instalar estas unidades. Requiere mirar algunos videos para la instalación. Y en algunos casos soldar, ya que es una modificación de hardware. Un poco más complicado, pero podría ser una nueva aventura para vos.

Flash carts, cartuchos superpoderosos
Para nuestros amados aparatos a cartucho, hace años que existe una solución, aunque en nuestro país no se veía tanto como ahora. Son los cartuchos que conocemos principalmente como Everdrive (nombre de uno de sus fabricantes más famosos), pero que en realidad se llaman Flash Carts. Estos cartuchos vienen para todas las consolas, tanto hogareñas como portátiles, y corren con una tarjeta SD.
Sus opciones dependen del modelo y la consola a emular, pero por ejemplo el EDMDS V3 para Sega Mega Drive nos permite instalarle en su memoria juegos no solo de Genesis/MD si no que también corré Sega CD y 32X. De estos cartuchos hay para todas las consolas, pero cabe destacar el de Sega Saturn SAROO, que permite usarlo como "unidad óptica" y también expande la memoria RAM de la consola y la hace multiregión.

Lo que me resulta interesante de esta propuesta es que en los últimos años salieron varios juegos hacks y nuevos para consolas viejas en cartucho, y ésta es la mejor opción de correrlos en una consola original.

Ya podemos jugar de todo, pero ¿en dónde?
Por un lado está la opción más obvia: las consolas viejas necesitan televisores viejos. Primero por sus conectores y entradas, ya que los nuevos televisores solo traen puertos HDMI y USB, dejando fuera formatos anteriores como el querido cable RCA (el blanco, amarillo, rojo). Segundo, hay un tema de cómo se ven los juegos viejos, en el caso de las consolas pre HD y sobre todo en el mundo 8/16 bits, que estaban pensados para ser jugados en pantallas de tubo donde a través del interlineado se terminaba de completar la forma en la que se veían. Tercero, el formato de tamaño de pantalla en la que los juegos retro fueron hechos, que pasamos de 4:3 en las teles de tubo a un 16:9 en las nuevas generaciones de TV Smarts. Para esta opción, cualquier tele de tubo funciona, pero los especialistas recomiendan la serie de teles Sony Trinitron. Y si queremos ponernos finos-finos, el modelo PVM 1342Q RGB.

Pero si tenés una super mega HD TV y querés conectarle tu Family Game clon para jugar al MAPPY, ahora también se puede. En esta otra opción tenés los scalers, procesadores de video externos con múltiples conectores para todo tipo de cableado, que pueden ir por HDMI a tu tele nueva. No es sólo un adaptador: estos aparatos tienen opciones para emular el interlineado (scanlines) de las tvs viejas, permite escalar la resolución y cambiar el formato, transforman el tipo de señal por una más estable y algunos cuentan con un input anti lag especial para gaming. Los más populares para comprar son el OSSC (Open Source Scan Converter), Retrotink y el chino Retroscaler2X.

Palancas, 6 botones, joysticks y adaptadores
Primero nos planteamos cómo jugar, después dónde y ahora cómo. Hoy la disposición de los botones está bastante estandarizada, pero es obvio que cada consola tiene su propio joystick y que es la forma en la que se pensó originalmente. Sin embargo, en esta nueva ola de hardware nos encontramos con algunas evoluciones para las consolas viejas.
Si queremos mantener el tipo de control de la consola, hoy podemos acceder a nuevos joysticks que recrean el formato pero con upgrades de tecnología, por ejemplo haciéndolos wireless o con mejores materiales que los que se usaban en los originales (crucetas más cómodas, mejor plástico). Pero por ahí tenes ganas de usar el control de tu PS5 PRO en tu Super Nintendo y ahora también es posible con adaptadores que se enchufan en los puertos delanteros y que hacen funcional cualquier joystick con bluetooth. Dentro del universo de dispositivos hay mil marcas y precios, aunque los más recomendados son de la marca 8Bitdo, que se ganó su popularidad por la calidad de sus productos.

No tengo nada de eso, pero quiero jugarlo todo
No te preocupes, hay alternativas. Primero, si ya tenés una PC, Steam Deck, tablet o mismo en el celu podés entrar a ARCADEPUNKS y bajarte una plataforma de emulación en su sección de Pc Front Ends. Esa página es una de tantas, pero te va a servir para conocer qué tipo de programas se usan para armar la plataforma y los emuladores. También hay gente que vende los packs ya con todo configurado.

Otra opción es ir por las consolas todo en uno. Para versión portátil están las nuevas máquinas como la R36S, que puede ser de un fabricante como Anbernic o genéricas. Estos aparatitos con forma de Game Boy moderno, PSP y hasta con formato Steam Deck son bastante accesibles en su precio por lo que nos entregan. Ya vienen con juegos y según el modelo se puede jugar hasta Dreamcast sin problema. Y en algunos casos, ya en sus versiones más caras, permiten instalar juegos nuevos de PC y emular hasta Ps3. Vienen con entrada USB y Micro SD, y dependiendo el modelo hasta se pueden conectar a la TV y usar con mando bluetooth.

Si nos vamos para una versión para conectar al televisor, tenemos desde las originales Minis (Mini Nes, Mini SNes, Mini Psx) que ya tienen juegos y son hackeables, pasando por las consolas a base de Raspberry como la nacional Tolueno o sus muchas versiones chinas. Estas consolas dependen mucho de la calidad de sus componentes, pero a nivel software la mayoría traen el sistema RetroArch o Batocera y corren con facilidad juegos hasta PS2. También podemos recurrir a muchos fabricantes nacionales de arcades que arman sus versiones para TV que se conectan por HDMI.

Pero también te traigo una propuesta: ¿y si todo esto lo hacés vos mmismo? DYI a muerte. Vas a necesitar guía y hardware pero es mucho más fácil de lo que pensas. Se pueden conseguir kits Raspberry a buen precio para que la transformes en una consola o en un TV Box. Como proyecto está buenísimo y no necesitas mucho conocimiento, sólo seguir algún tutorial y entregarte a ese nuevo proyecto.

No quería terminar esta guía sin mostrarte LA CREMA
Analogue es una empresa de consolas que busca llevar al máximo la calidad en cada producto, haciendo la mejor versión de consolas retro. Si bien tiene varios productos, su caballito de batalla es la Analogue Pocket, la mejor versión de una Game Boy que permite jugar todas las portátiles retro emuladas por software pero que también tiene soporte para cartuchos y adaptadores para jugar juegos de otras portátiles. No sólo en componentes y calidad son lo top de lo top sino que usan una tecnología que se llama FPGA, con la que la consola imita el chip set de la original, haciendo que virtualmente no sea una emulación sí no el hardware original. Hasta el momento, Analogue tiene versiones de Nintendo 64, PC Engine, Mega Drive, SNES/NES, Neo Geo y la mencionada Pocket.

Dónde conseguir todas estas cosas
En Argentina, estos productos se pueden encontrar en locales especializados de retrogaming, apps de compra/venta y en Marketplace. De esa manera estaremos pagando un precio acorde a nuestro país en dónde se suman envíos, impuestos y comisiones. También recordemos la posibilidad de comprar por Amazon, con envío gratis puerta a puerta en algunos ítems a partir de compras de 100 USD (como contó acá Juan para comprar Magic: The Gathering de puerta a puerta). Por último, todos estos productos también están en Aliexpress a precios super accesibles y con un montón de opciones de niveles de calidad.
Acá lo importante es jugar, hacelo como quieras.