En Marvel, los '60 fueron una locura. Stan Lee, editor en jefe de esos años, guionista, líder carismático y ladrón de guante blanco, tuvo la suerte de encontrarse con artistas como Ditko y Everett, con quienes creó Spider-Man, Doctor Strange y Daredevil, pero hay un nombre que a los deep gordos comiqueros nos emociona hasta mencionar: Jack Kirby, que en los '60 fue como el Diego en el '86 o como Jordan en las temporadas '90-'91 de la NBA, pura magia. Dentro de sus muchas creaciones, Los 4 Fantásticos serían el puntapié inicial de la era de oro de Marvel Comics y el comienzo del legado que hoy festejamos con esta guía de lectura.
¿Quiénes son Los 4 Fantásticos?
Si bien su origen secreto es muy conocido, y hasta parodiado, desde hace muchos años pareciera que es la única parte que le queda a la gente sobre este grupo. En su primera aparición, publicada en noviembre de 1961 en The Fantastic Four #1, cuatro astronautas viajan a "las estrellas" testeando un cohete espacial creado por el líder del proyecto, el científico Reed Richards. El resto de la tripulación son Ben Grimm, piloto y mejor amigo de Reed, y Sue y Johnny Storm, esposa y cuñado del científico. Durante el viaje se ven expuestos a rayos cósmicos, haciendo que la nave prototipo colapse. Tras un aterrizaje de emergencia, de nuevo en la Tierra, descubren que estos rayos los cambiaron para siempre.

Repasemos el poder de la familia y lo que representan. Reed Richards es un genio científico que con el tiempo se terminaría convirtiendo en uno de los más inteligentes del Universo Marvel. Pero su inteligencia no es un poder que le da el accidente, sino que los rayos cósmicos le otorgaron la habilidad de ser "de goma", lo que le permite estirarse y transformar su cuerpo. Puede parecer un poder medio trucho, pero los guionistas lograron darle gran uso tanto en su vida diaria como en combate.
Sue Storm, esposa de Reed, adquirió el poder de volverse invisible controlando la luz y, con el tiempo, desarrolló la habilidad de hacer campos de fuerza, aunque su verdadero don dentro del equipo sería el sentido común.
También tenemos a la Antorcha Humana, Johnny Storm (hermano de Sue), quien tiene la habilidad de controlar el fuego y crearlo alrededor de su cuerpo, lo que lo vuelve uno de los músculos del equipo. Con el tiempo sabremos que Johnny no sólo es un adolescente eterno e insufrible, sino que además su verdadera personalidad refleja rebeldía y mucho carisma.
Por último, Ben Grimm es el que más sufrió con su origen. Su cuerpo mutó, convirtiéndolo en el gólem de roca naranja que conocemos como The Thing, La Cosa o La Mole. Ben tuvo una transformación a monstruo pero es el eslabón más humano del equipo, y su historia dramática lo lleva por varios momentos en los que tiene que entenderse y aceptarse. Obviamente, es el más fuerte del equipo y otro de los músculos en combate: Ben se le plantó a las manos a Hulk y sobrevivió.

Ellos son Los 4 Fantásticos, que están para salvar a la Humanidad de grandes peligros pero también para aventurarse en el nombre de la ciencia y el descubrimiento. Y a medida que estas aventuras fueron pasando, muchos personajes importantes nacieron en sus páginas, como Doctor Doom, Galactus, Silver Surfer, Namos, Los Inhumanos o Black Panther, entre otros.
La dificultad de comenzar a leer Los 4 Fantásticos radica en que sus historias están más cerca de la ciencia ficción que del mambo superheroico. Por eso, vamos a repasar algunas de las historias que deberías leer si nunca tocaste un cómic de ellos.
The Fantastic Four #1, #5 y #48-50 (1961)
Hay que empezar por el principio. Jack Kirby y Stan Lee nos dejaron un legado inmortal con sus contribuciones en Los 4 Fantásticos. Las bases que Kirby sentó en los primeros 50 o 60 números de su run son la biblia para cualquier guionista que encare a escribir nuevos arcos para la familia. Ya que es difícil meterse a leer todo Los 4 Fantásticos de los '60, quiero recomendarte estos infaltables de la obra original.

The Fantastic Four #1 (1961) nos presenta a la Primera Familia de Marvel. Con el deslumbrante origen de Reed, Sue, Johnny y Ben, los autores redefinen el concepto de superhéroes que había en ese momento, centrándose en la dinámica familiar y los problemas personales tanto como en las épicas aventuras más cercanas a la ciencia ficción y al pulp.

The Fantastic Four #5 nos introduce a uno de los villanos más complejos y fascinantes del Universo Marvel. Se nos presenta Doctor Doom, quien tendrá una rivalidad con Reed y su familia que lo llevará a pegar la vuelta varias veces a lo largo de su historial en su relación. All Hail to Doom.

The Galactus Trilogy (Fantastic Four #48, #49 y #50) es el peak de la gran novela americana, con la llegada del devorador de mundos, Galactus, y su heraldo, Silver Surfer. Los 4 Fantásticos se ven desafiados a enfrentar amenazas más allá de la comprensión, en lo que sería realmente un antes y después para el mundo del cómic. En su época, la Trilogía de Galactus fue un bombazo nuclear en la mente de los lectores.
Fantastic Four 1234 (2001)

Grant Morrison, mago de las palabras, colaboró con el artista Jae Lee para traernos un arco que se mete con la esencia de Los 4 Fantásticos, profundizando en los aspectos más oscuros y complejos del equipo. En esta intensa historia, cada fantástico enfrenta sus propios demonios internos. Morrison teje una narrativa que explora las inseguridades y los conflictos personales de Reed, Sue, Johnny y Ben, mientras el siempre enigmático Doctor Doom pone en marcha un plan para desestabilizarlos desde adentro.

A medida que Doom manipula sus miedos y deseos más profundos, vemos a Reed dividirse entre la lógica y sus emociones, a Sue lidiar con su rol en el equipo y su relación con Reed, a Johnny enfrentar su impulsividad y a Ben cuestionar su humanidad. Morrison no sólo honra los cimientos del mito, sino que también le da su toque personal, escribiendo superhéroes en una situación de ruptura del personaje, para forjarlos más fuertes. Mientras tanto, Jae Lee transmite en cada panel con un arte espectacular.
The Trial of Reed Richards, Fantastic Four #262 (1984)

John Byrne, uno de los narradores más influyentes de Marvel, nos trae un relato que fusiona la épica cósmica con dilemas morales profundos. Publicado en 1984, este número se centra en las complejas consecuencias de las acciones de los héroes. Reed Richards es llevado a juicio por la decisión de salvar la vida de Galactus, alegando que hasta el devorador de mundos merece una oportunidad de redención, lo que polariza al universo.

Durante el juicio se exploran cuestiones sobre el derecho, la justicia y hasta dónde puede llegar el idealismo de Reed. Con participaciones de personajes cósmicos, asistentes, y una defensa apasionada por parte de sus compañeros, el juicio reflexión sobre la responsabilidad de los más poderosos y reafirma los pilares en los que se basan Los 4 Fantásticos.
The Fantastic Four - Unstable Molecules (2003)

Ambientada en los '50, antes de que el mundo conociera a los héroes que llegarían a ser, esta historia nos adentra en las vidas personales de la familia, mostrándonos cómo podrían haber sido en un mundo realista, carente de poderes y villanos cósmicos. En este dramón, Reed es un científico que trabaja investigando las "moléculas inestables" y su posible uso para la humanidad. Está tan metido en su mundo que se olvida de que tiene que ser el anfitrión de una fiesta en su universidad, donde va a reencontrarse con su viejo amigo Ben Grimm. Mientras tanto Susan pelea entre sus propios intereses, su vida como ama de casa, ser la figura materna de su hermano Johnny y ser novia.

Esta miniserie, ganadora de un Premio Eisner, escrita por James Sturm y con arte de Guy Davis, ofrece una visión reimaginada y sorprendentemente mundana de la Primera Familia de Marvel. Personalmente, un "What If?" que me encantaría ver adaptado en algún medio audiovisual.
Fantastic Four (2009-2012)

Si llegaste acá es porque realmente querés a este cuarteto, porque es una lectura de nivel avanzado. Jonathan Hickman es un guionista increíble que en su etapa con Los 4 Fantásticos decidió romper todos los limites de lo que conocíamos y creó muchísimo nuevo lore que fue muy bien recibido por los fans. En su run de más de 3 años, Reed decide crear la Future Foundation, un grupo dedicado a resolver los problemas más complejos del universo, ampliando la familia y el eje colaborativo de Los 4 Fantásticos.
Viajes a través de universos y realidades, guerras interdimensionales, la relación de los hijos de Reed y Sue, sus poderes y la muerte de uno de los originales. Hickman no deja mandamiento de la biblia de Kirby sin profundizar, romper o doblar. El cómic es un 10, pero necesita que estés familiarizado con las historias importantes del grupo.

Hasta aquí esta guía para no lectores de cómics. Espero que puedan disfrutar de Los 4 Fantásticos y explorar su universo lleno de aventuras y personajes increíbles como Doctor Doom, que es el mejor personaje de Marvel.